MEDUSA MELENA DE LEÓN

                      MEDUSA MELENA DE LEÓN

La medusa melena de león ártica (Cyanea capillata), también recibe el apellido de gigante por ser la especie de cnidario escifozoo más grande conocida. El ejemplar más largo conocido de esta especie data de 1870 y fue encontrado en las costas de Massachusetts, donde fue registrado con una umbrela de 2.3 metros de diámetro y unos tentáculos que alcanzaban los 36.5 metros de longitud. Estas medidas la hacen merecedora del primer puesto en el ranking de los animales más largos del planeta, superando incluso a la ballena azul.

Hábitat de la medusa melena de león

El hábitat natural de la medusa melena de león se encuentra en las aguas abiertas y profundas de la región Ártica, aunque también han sido encontradas en el océano Atlántico y Pacífico. Las que habitan en el Norte suelen tener un tamaño mucho mayor que las localizadas más al sur.
Estas medusas habitan en una zona conocida como abisal o abisopelágica. Se trata de un nivel del espacio oceánico ubicado entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. La medusa melena de león nada libremente y se alimenta en este ambiente caracterizado por la frialdad, la escases de nutrientes y la ausencia total de luz solar. Aunque cuando está llegando el ocaso de su vida prefieren acercarse a aguas menos profundas

Comentarios

Entradas populares de este blog

ALIMENTACIÓN DE LAS MEDUSAS

TIPOS DE MEDUSAS

RESPIRACIÓN DE LAS MEDUSAS